El ácido micofenólico en pacientes con transpante de órgano sólido podría conferir resistencia de P. jirovecii a los fármacos

La incidencia de neumonía por Pneumocystis (PCP) ha disminuido significativamente en pacientes que viven con VIH, pero crece de forma sostenida en poblaciones inmunodeprimidas no-VIH, incluyendo receptores de transplante de órgano sólido (TOS). Estudios recientes sostienen que los receptores de TOS comprenden aproximadamente 30% de casos de PCP en VIH-negativos, principalmente receptores de transplante renal, con frecuencia luego de que se suspende la profilaxis.

El ácido micofenólico (MPA, por sus siglas en inglés) actúa sobre la síntesis de purinas y es una droga fundamental para evitar el rechazo del transplante. El MPA también protege contra PCP, probablemente porque interfiere con la biosíntesis de purinas de Pneumocystis jirovecii. Se documentó un reciente aumento de PCP en pacientes bajo tratamiento con MPA; los posibles mecanismos responsables de este cambio han sido reportados en estudios recientes.

Un estudio realizado en Francia, que examinó la presencia de PCP en pacientes con TOS, asoció una mutación no sinónima (A261T) en el gen de la iosina monofostato deshidrogenasa (IMPDH) con el tratamiento previo con MPA. Estudios adicionales de genotipificación mostraron que la mutación A261T se asoció con una única cepa de P.jirovecii [Hoffmann et al. 2021], sugiriendo que la exposición a MPA condujo a la selección de una cepa específica que luego circuló entre pacientes receptores de TOS. 

Una mayor comprensión del tema se obtuvo en un estudio observacional retrospectivo internacional multicéntrico, de Liang Ma et al, en el cual el gen IMPDH de P.jirovecii fue secuenciado en muestras tomadas de 96 pacientes con TOS (94 de nueve brotes diferentes y 84 bajo tratamiento con MPA) y 67 controles no transplantados (ninguno en tratamiento con MPA), y se realizó modelado computacional para predecir los efetos de las mutaciones de la IMPDH en la estructura de la proteína y la unión de MPA. Se identificaron seis mutaciones en el gen IMPDH de P.jirovecii (H108Y, A261T, A261S, L285I, L285V, and Q289L), de las cuales cinco (A261T, A261S, L285I, L285V, and Q289L) se asociaron fuertemente con la condición de TOS y la exposición a MPA. Este estudio también reveló que cuatro de las seis mutaciones estaban, cada una, asociadas a mútiples cepas diferentes; el modelado estructural predijo que cuatro mutaciones reducían la estabilidad de la proteína y la afinidad de unión al MPA.

Algunos estudios han demostrado que las infecciones por Pneumocystis jirovecii en receptores de TOS tienen una frecuencia de 0,3% a 2,6% [Iriat et al. 2015]. Las tasas varían según el tipo de transplante y se informa que son más frecuentes en receptores de transplantes de corazón, pulmón y corazón-pulmón que en receptores de transplantes de riñón o hígado, independientemente de si reciben o no profilaxis [Iriat et al. 2015]. 

El ácido micofenólico en pacientes con transpante de órgano sólido podría conferir resistencia de P. jirovecii a los fármacos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to top